Hola amig@s:
Os cuento como va mi trabajo de investigación. He empezado a transcribir entrevistas, y como todo el mundo me advertía, he podido comprobar que es un trabajo pero que muy laborioso!!!!
He transcrito las dos entrevistas a M, una alumna que destaca mucho en clase por su buena pronunciación, fluidez y corrección. Además en clase da mucho juego porque comprende siempre muy rápidamente cualquier cosa que estemos tratando en clase y en los debates le encanta defender sus ideas, lo que da mucho juego en clase.
También he transcrito la de F, un alumno que trata dememorizar un libro de texto, ya tiene más de 1000palabras memorizadas en español. En la entrevistaaparecen ideas más "originales" que en la de Meimuna, loque puede ser interesante.
He empezado a transcribir la de A pero me he dado cuenta de que se oye muy mal, tengo muchas dificultadespara comprender bien lo que dice a causa del ruidoexterior y de que se oye muy bajo (y también porquevocaliza mucho menos que Meimuna por ejemplo). Así queno sé si substituir este informante por el de M. El interés de A es que es de los pocos alumnos que hetenido en clase no arabófono, de lengua materna pular. En sus opiniones aparecen ideas muy maduras, también occidentales, a mi parecer...
Mustafa es un ex alumno que he tenido durante dos años, al quien le hice dos entrevistas por puro placer y porcuriosidad para saber qué opinaba exactamente sobretodos estos temas (y también como reserva por si pasaba algo con los anteriores). Es un alumno realmente brillante, que en tan solo 4 años de aprendizaje ha alcanzado un nivel altísimo, tiene una capacidad de aprendizaje envidiable, tiene muchisimo vocabulario, incluye constantemente expresiones que aprende en sudiscurso... En fin es un caso, creo, increíble. En la entrevista he descubierto cosas curiosas, como que inventa personajes, inventa conversaciones imaginarias en las que va incluyendo todas las expresiones, construcciones nuevas que va aprendiendo... Me doy cuenta quizás, de que al final he escogido abuenos alumnos, es decir, con interés, que trabajan bastante y tienen un buen rendimiento... La myoría de alumnos están motivados pero no son tan conscientes del aprendizaje, ni se esfuerzan tanto. Por eso tal vez mis informantes no sean del todo representativos... Tal vez podría trabajar algo más concrecto y ver las creencias y las estrategias que usan los buenos alumnos en relación con su rendimiento. Aunque eso complicaría mucho más la cuestión...
miércoles, 27 de mayo de 2009
viernes, 15 de mayo de 2009
Fin de curso

Ahora me doy cuenta de que es una pena que no haya ido incluyendo todo lo que hemos hecho estos últimos meses en clase y fuera de clase. Llega ya final de curso (este año decimos adiós prematuramente a las clases por la situación política en Mauritania) y vamos cerrando ya algunos temas, pero nos quedan todavía algunas de las citas más importantes del año: la preparación del teatro para la fiesta de final de curso. Para este año vamos a representar Jettatore, del dramaturgo argentino Gregorio de Laferrere.
También nos queda el segundo volumen de la revista estudiantil La lupa... Un trabajo que conlleva una gran entrega para la escritura de artículos, corrección y edición, impresión, etc. Al menos la primera edición ha costado grandes esfuerzos pero nos ha dado buenas satisfacciones.
Etiquetas:
ACTIVIDADES,
CLUB-ALANDALUS,
TEATRO
Resucitando
Es difícil resucitar este blog que apenas vio la luz y que abandoné sin escrúpulos... Bien, aunque sea sólo un estertor de vida voy a darle otra oportunidad para cumplir con mi propósito: un blog que fuera recogiendo mi experiencia como investigadora para mi memoria de máster y otras pequeñas anecdótas como lectora en Mauritania.
Pues bien, en cuanto a mi memoria, voy avanzando de una manera o otra, de forma discontinua e irregular. Hoy le he dado un buen empujoncito, he ido redactando algunas cosillas, aunque me he dado cuenta que me queda mucho por hacer y que no he sido del todo sistemática en mis lecturas, en mi investigación, en las entrevistas, lo que me va a pasar grabes facturas en el futuro.
Ya he hecho todas las entrevistas. He hecho las primeras, que se trataba de explorar y ver a qué estaban acostumbrados los alumnos. No sé si me serán del todo útiles para analizar, porque en principio mi investigación no se centraba en describir la cultura de enseñanza de los alumnos. Deberé incluirlo pero no sé si valiéndome de las entrevistas (porque debería transcribirlas todas, un trabajo bárbaro, o de chinos, o de lo que queráis)... De la segunda he hecho cuatro, de las que seleccionaré tres.
Ahora me queda redactar la mayoría de los apartados -y ponerme en serio, es decir, dedicarle horas de forma sistémática-; trascrbir las entrevistas, analizarlas y sacar conclusiones. Para ello tendré que aclarar cosas que todavían no están del todo claras... En fin, espero no morir en la agonía...
Pues bien, en cuanto a mi memoria, voy avanzando de una manera o otra, de forma discontinua e irregular. Hoy le he dado un buen empujoncito, he ido redactando algunas cosillas, aunque me he dado cuenta que me queda mucho por hacer y que no he sido del todo sistemática en mis lecturas, en mi investigación, en las entrevistas, lo que me va a pasar grabes facturas en el futuro.
Ya he hecho todas las entrevistas. He hecho las primeras, que se trataba de explorar y ver a qué estaban acostumbrados los alumnos. No sé si me serán del todo útiles para analizar, porque en principio mi investigación no se centraba en describir la cultura de enseñanza de los alumnos. Deberé incluirlo pero no sé si valiéndome de las entrevistas (porque debería transcribirlas todas, un trabajo bárbaro, o de chinos, o de lo que queráis)... De la segunda he hecho cuatro, de las que seleccionaré tres.
Ahora me queda redactar la mayoría de los apartados -y ponerme en serio, es decir, dedicarle horas de forma sistémática-; trascrbir las entrevistas, analizarlas y sacar conclusiones. Para ello tendré que aclarar cosas que todavían no están del todo claras... En fin, espero no morir en la agonía...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)